Cena en la capilla del Horno de Mel

Cocina cordobesa en
un enclave histórico único

El Horno de Mel no solo es un restaurante ubicado frente a la Mezquita-Catedral de Córdoba. Es también una experiencia gastronómica que se vive en uno de los espacios con más historia de la ciudad: el antiguo Hospital de San Sebastián, hoy sede del Palacio de Congresos de Córdoba.

Este edificio singular, obra del arquitecto Hernán Ruiz El Viejo entre 1512 y 1516, fue levantado por la Cofradía de San Sebastián sobre un solar de gran simbolismo: el antiguo “Corral de Cárdenas”, que en época islámica albergó la sala de abluciones de la Mezquita. Su ubicación, en pleno corazón patrimonial de Córdoba, lo convierte en un enclave privilegiado para quienes buscan conectar con la esencia de la ciudad.

Durante siglos, el hospital acogió a los más vulnerables, primero como centro para enfermos y más tarde como Casa de Expósitos o Casa Cuna, donde se recogían y cuidaban niños abandonados. La sociedad cordobesa de la época mostró aquí su cara más solidaria, y aún hoy, sus muros conservan esa memoria de acogida y humanidad.

Hoy, parte de esa historia continúa viva a través de la gastronomía. En El Horno de Mel, cada plato se sirve en un entorno monumental que conserva elementos góticos, mudéjares y renacentistas, como el patio con arcadas o la impresionante portada esculpida con detalles vegetales y figuras sagradas.

Comer en El Horno de Mel es hacerlo en un lugar único, donde cada rincón respira historia y cada bocado dialoga con siglos de tradición.